ESTAS BARBAS O PELILLOS TIENEN REMEDIOS CURATIVOS NATURALES. SECOS, COCIDOS EN AGUA Y ÉSTA TOMADA COMO UNA INFUSIÓN, ES UN DIURÉTICO BENEFICIANDO AL RIÑÓN
CUANDO EL AGUA DE LAS BARBAS DEL MILLO INGIERES, DESPUÉS DE HERVIR
AL DISPENSARIO TE HACEN IR
A CUALQUIER HORA SE PUEDEN TOMAR
DESCANSANDO UNAS SEMANAS PARA DESPUÉS VOLVER A EMPEZAR
SUS MAZORCAS CON BARBAS DE COLORES QUE LUCÍAN LOS BLANCOS, AMARILLOS, COBRES Y ROJIZOS COMO CABELLERAS AL VIENTO.
LAS ESPIGAS LUCEN GRANDES Y BONITAS SUS GRANOS YA MADUROS, LISTAS PARA RECOGER. ANTAÑO SE CORTABAN LAS CAÑAS Y SE TRANSPORTABAN EN LOS CARROS, AHORA EN EL MISMO CAMPO SE ARRANCA LA MAZORCA DESCUBRIENDO A ELLA PRIMERO DEL FOLLACO (LAS HOJAS QUE CUBREN LA ESPIGA)
ESFOLLANDO EL MAIZ
EN LA ERA TENDIDA LA PAJA
CON LAS MAZORCAS POR DESHOJAR
POR LAS TARDES HASTA LA NOCHE, EL PUEBLO SE JUNTABA Y EL TRABAJO COMO UNA FIESTA LO TOMABAN (DE AHÍ LA PALABRA XUNTANZA
PERMITA EL CIELO MI NIÑA
QUE EN TU CASA CAIGA UN RAYO
Y TE MATE LAS GALLINAS
Y TE DEJE SOLO EL GALLO.
EN ESTE PUEBLO NO HAY MOZOS,
Y SI LOS HAY, NO LOS VEO
ESTARÁN EN LAS COCINAS
ESPUMANDO LOS PUCHEROS
UNA VEZ TUVE NOVIO
Y SE LO DIJE A MI ABUELA
ESTABA COMIENDO SOPAS
Y ME TIRO LA CAZUELA
TU PADRE ME DIO UNA COZ Y
UN LADRILLAZO TU MADRE,
LA CULPA LA TENGO YO
POR TRATAR CON ANIMALES.
EL QUERER DE UNA MORENA
DOS MOCITOS PRETENDÍAN
LOS DOS ANTE SU REJA
GRAN CARIÑO
LE OFRECÍAN
Y EL RIVAL DE PEPE ANTONIO DE VALIENTE SE JACTABA,
Y AL MALVADO DE LUCE
AHI MUERTE LE DABA
LOS MOZOS, LAS MOZAS RONDABAN
COPLAS Y CANTIGAS SE DEDICABAN
ASÍ EL TRABAJO SE HACÍA Y A LA PAR SE
CONOCÍAN
LA COSECHA HA SIDO BUENA LOS HORREOS ESTÁN HASTA ARRIBA A REVENTAR DE GRANO, PARA EL GANADO PERO TAMBIÉN PARA HACER PAN
TODO SE APROVECHA NADA SE DESPERDICIA
EL FOLLACO; PARA HACER COLCHONES
Y LA PAJA; PARA LAS CUADRAS
TANTO DE COMIDA COMO PARA HACER LA CAMA
QUE AL FINAL DE ELLA BUEN ABONO SE SACA PARA QUE DESPUÉS EN LA SIEMBRA CREZCA BIEN LA PLANTA.
HOY EN DÍA YA NO SE JUNTAN TAMPOCO CANTAN
TAMPOCO CORTAN LA CAÑA
NI LOS COLCHONES SE HACEN CON LOS FOLLACOS
DE PAJA
LOS MOZOS CON TRACTORES
LAS MOZAS NO LES LLEVAN LA MERIENDA NI EL BOTIJO CON AGUA FRESCA
TODO ES RUIDO DE MOTORES
YA EN EL CAMPO NO HAY ALEGRÍA, NO SE HABLAN COMO ANTES
SE VA MAS APRISA PARA ACABAR LA FAENA
QUE PARECE LES DA PEREZA, TANTO EMPEZARLA COMO CUANDO ACABAN
NO SE LES VE SATISFECHOS DE HABER ECHO ALGO DE PROVECHO
QUE PARECE LES DA PEREZA, TANTO EMPEZARLA COMO CUANDO ACABAN
NO SE LES VE SATISFECHOS DE HABER ECHO ALGO DE PROVECHO
TODO SE MODERNIZA VAN MAS APRISA
NO DISFRUTAN DEL CAMPO NI DEL TRABAJO CON ALEGRÍA. ☆҉‿↗ISABEL CORREA PÉREZ❀◕‿◕❀ƸӜƷ
LAS MEDAS DE PAJA SE AMONTONABAN
DE PIE SE PONÍAN, PARA QUE AIREARAN Y NO PUDRIERAN , SERVÍAN PARA DAR DE COMER A LAS VACAS AL MISMO TIEMPO DE ÉSTA ,HACÍAN SU CAMA QUE DESPUÉS COMO ESTIERCOL EL CAMPO ABONABAN
LOS NIÑOS DEL PUEBLO BUEN USO LE DABAN
COMO CASITAS LAS UTILIZABAN
TAMBIÉN BUEN ESCONDITE, LAS MEDAS EN LA ERA NOS AYUDABAN
ENTRE TANTO MANOJO
¿QUIEN NOS ENCONTRABA?
PERO COMO ALGUNA CAYERA!
LOS GRITOS SE OÍAN DE LOS MAYORES QUE ANDABAN POR ALLÍ CERCA.
☆҉‿↗ISABEL CORREA PÉREZ❀◕‿◕❀ƸӜƷ
ESTO ES EL CORAZÓN DE LA MAZORCA ( CAROZOS)
PUEDEN SER BLANCOS, O COMO ESTOS ROJOS
CUANDO SE DESGRANA EL MAÍZ ES LO QUE QUEDA.
TAMBIÉN SE APROVECHABA, TANTO PARA IR AL BAÑO QUE ENTONCES NO HABÍA BAÑO COMO AHORA, CUANTO MENOS PAPEL HIGIÉNICO, TAMBIÉN SE UTILIZABA Y EN ALGUNAS CASAS DE CAMPO TODAVÍA SE UTILIZA, PARA ENCENDER LA COCINA DE LEÑA O LA LAREIRA, DONDE SE AHÚMAN LOS CHORIZOS DE LA MATANZA ☆҉‿↗ISABEL CORREA PÉREZ❀◕‿◕❀ƸӜƷ
AQUÍ SE VE EL DETALLE DE LOS( CAROZOS)EN LA LAREIRA PRENDIENDO EL FUEGO,LA CUESTIÓN ES QUE HAGA HUMO, PARA AHUMAR LOS CHORIZOS.
Hasta a folliña do millo
sabe tamén picardía
garda o orvallo da noite,
para beber po lo dia
Abril frío y mojado
hincha el granero y harta el ganado
Marzo ventoso y Abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso