martes, 24 de abril de 2012

EL OLIVO

EL OLIVO

No se cuantos años tiene, para mi lleva toda la vida, ahí al lado
de casa, hasta subir por encima de ella,pero un invierno el viento de travesia lo partio por la mitad, al viejo olivo, al que tanto cariño tenemos, lo pudimos salvar, uniendo sus dos troncos que el viento
intento arrancar

A la sombra del olivo calmamos el calor en verano
y muchos de los vecinos en domingo de ramos
una ramita venían a buscar del viejo olivo,
cada primavera nuevas ramas le veo brotar.
El sabe historias que vio pasar.
El viejo olivo si pudiera hablar.
A la sombra del olivo veo pasar,
nubes que en el cielo quieren formar,
figuras tan claras como pajaros volando,
llegan y despues se van.
A la sombra del olivo
al arroyo oigo cantar,
igual que canta una rana o los
pajaros que anidan en este lugar.
A la sombra del olivo que bien se esta
.
☆҉‿↗ISABEL CORREA PÉREZ❀◕‿◕❀




2 comentarios:

  1. Estupendo Blog, me recuerda a mis años de niñez en Salcedo, una pequeña parroquia de Pontevedra donde nací. En este Blog, Isabel describe detalladamente los trabajos que realizaban los agricultores de los años 50 y 60 en nuestra querida Galicia.
    A nuestros hijos y nietos, estas historias y quehaceres de la labor agrícola en Galicia les parecerán arcaicas, cuando en el siglo XXI ya todo está mecanizado, y nada es lo que era. Ahora los niños ya juegan con la playstation o con el ordenador, en aquellos años jugábamos después de ayudar a nuestros padres a pastar las vacas, o las ovejas, ir a por agua potable a la fuente, o hacerle el recado a mamá para comprarle el pan o un cuartillo de vino para papá en la taberna. Despues de estos trabajillos u otros parecidos teníamos un rato para juntarnos en la calle y jugar al escondite, al peletre, a la cuerda, con el trompo, o con las canicas. Nuestros padres nos daban un pataco (10 centimos de peseta) para comprar unos cromos o un par de canicas, y nos sentíamos tan felices.
    Pero tenemos que ser sinceros y saber ver lo que la modernidad ha aportado a la sociedad, quizá nuestros hijos y nietos ya no pueden hacer todo aquello que nosotros hacíamos, pero a cambio ahora, y con el progreso, nuestros hijos y nietos viven un mundo si cabe mucho más fácil y quizá también con más oportunidades, aunque los momentos actuales de crisis no auguren nada bueno...¡Qué tiempos aquellos!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por leerme tu que has sido el primero
    esos años has vivido, y me has comprendido
    las gracias de nuevo te doy
    por haberme leído
    espero te siga gustando lo que sigo escribiendo
    te sea de agrado para seguir visitando
    lo que puedes considerar, este tu rincón como el mio
    los recuerdos del pasado
    que en la memoria siguen y no hemos olvidado.GRACIAS RAM.
    ☆҉‿↗ISABEL CORREA PÉREZ❀◕‿◕❀ƸӜƷ

    ResponderEliminar