LA MEMORIA DEL ABUELO DAMIÁN
Cuando el abuelo hablaba
todos entusiasmados al abuelo escuchaban...
El abuelo dice, el abuelo habla, pero ya nadie quiere escuchar sus palabras.
El abuelo se acuerda del año en que nació, pero no puede recordar como me llamo yo.
Todos dicen " la memoria le empieza a fallar, su mirada no esta, el abuelo dice " por el aire, con el viento, y con el pensamiento" él siente que vuelve a viajar. Cuenta historias que a todos fascinaran, entusiasmados le escucharan. Sus aventuras de la vida con detalle puede contar,pero que día tras día repetirá, de su propio mundo ya no saldrá, con pena todos le empiezan a mirar. El abuelo ya no esta, su mirada perdida en algún lugar de su tiempo atrapada esta.
Noventa y muchos años, de todo en su vida paso, desde guerras a crisis, hambre, todas las penurias, pero de la nada se levanto, un pueblo supo transformar, y a sus habitantes pudo ayudar, miles de historias tiene para contar, su propia vida una historia es, pero poco a poco se desvanecerán hasta esas historias se le van a olvidar. Al abuelo la memoria le empieza a fallar, pero el cariño que lleva dentro, en su corazón jamas se le acabará, ese cariño supo llevar a los corazones de aquellos que le supieron entender y cuando ya no esté, seguirá en sus recuerdos nunca le olvidarán. Aunque no pueda hablar, porque el habla al final perdió, de sus ojos palabras salen de amor, para todos que están a su alrededor." con cariño a todos los abuelos".
DE TODO UN POCO
miércoles, 9 de diciembre de 2020
GEMELAS Y TAN DISTINTAS
En una casa muy humilde
echa toda de madera
solo el tejado tenía unas cuantas tejas,
vivía una familia numerosa, el padre,
la madre con sus diez retoños,de los cuales dos eran varones y cinco hembras.
Aquello parecía un regimiento de infantería, nunca se aburrían.
Dos de las cuales eran gemelas, pero en nada se parecían, por nacer en Noviembre día de la virgen, una se llamaba Inmaculada y la otra Concepción, una es como su nombre indica, alta guapa y muy pulcra, la otra era pequeña menos agraciada, con las orejas grandes, encendida, era la mas lista. Concha la llamaban dura como la bala de un cañon usaba tanto el rifle en la cazería como la azada y el azadón.
En las cosas de mayores no querían a las niñas, pero ella era a todas sus hermanas muy distinta, la curiosidad que tenía de niña nunca la perdió .
Una noche de luna llena pero muy fría, cuando los padres creyeron que todos dormían, bajaron a los establos acompañar a Linda, que ya estaba a punto de tener a su primera cría.
Curiosa como era Concha mas apaciguada era Inma, Concha la despertaba para que en su travesura la acompañara.
El piso de madera no dejaba mucho entrever, ella en un huequecito que había, curiosa como era, mas grande lo quiso hacer , metiendo su cabeza, para saber lo que abajo en el establo estaba pasando.
Un ternero esta naciendo, padre y madre a Linda estaban ayudando.
Cuando todo termino, reinaba la alegría y la satisfacción, Linda la vaca y su nuevo ternerito estaban bien ya podían padre y madre ir descansar también.
Concha quiso retirar la cabeza del agujero por donde la había metido, al dar para atras sus orejas tan grandes no la dejaban pasar, por mas que lo intentaba. A su hermana Inma le gritaba que le ayudara.
Con los gritos que pegaba, con la cabeza metida entre las tablas al ternerito ya su madre asusto esa niña alborotadora!
Padre y madre corrieron a ver lo que estaba sucediendo,cuando vieron a Concha con la cabeza en el suelo,metida en el aguejero.Por curiosa. Padre y madre, uno de las piernas y el otro intentando recolocar las orejas para que pudiera pasar la cabeza, Inma asustada Concha lloraba y por fin se liberaba "todos a la cama" ordeno padre y madre exclamaba"la curiosidad mato al gato".
En una casa muy humilde
echa toda de madera
solo el tejado tenía unas cuantas tejas,
vivía una familia numerosa, el padre,
la madre con sus diez retoños,de los cuales dos eran varones y cinco hembras.
Aquello parecía un regimiento de infantería, nunca se aburrían.
Dos de las cuales eran gemelas, pero en nada se parecían, por nacer en Noviembre día de la virgen, una se llamaba Inmaculada y la otra Concepción, una es como su nombre indica, alta guapa y muy pulcra, la otra era pequeña menos agraciada, con las orejas grandes, encendida, era la mas lista. Concha la llamaban dura como la bala de un cañon usaba tanto el rifle en la cazería como la azada y el azadón.
En las cosas de mayores no querían a las niñas, pero ella era a todas sus hermanas muy distinta, la curiosidad que tenía de niña nunca la perdió .
Una noche de luna llena pero muy fría, cuando los padres creyeron que todos dormían, bajaron a los establos acompañar a Linda, que ya estaba a punto de tener a su primera cría.
Curiosa como era Concha mas apaciguada era Inma, Concha la despertaba para que en su travesura la acompañara.
El piso de madera no dejaba mucho entrever, ella en un huequecito que había, curiosa como era, mas grande lo quiso hacer , metiendo su cabeza, para saber lo que abajo en el establo estaba pasando.
Un ternero esta naciendo, padre y madre a Linda estaban ayudando.
Cuando todo termino, reinaba la alegría y la satisfacción, Linda la vaca y su nuevo ternerito estaban bien ya podían padre y madre ir descansar también.
Concha quiso retirar la cabeza del agujero por donde la había metido, al dar para atras sus orejas tan grandes no la dejaban pasar, por mas que lo intentaba. A su hermana Inma le gritaba que le ayudara.
Con los gritos que pegaba, con la cabeza metida entre las tablas al ternerito ya su madre asusto esa niña alborotadora!
Padre y madre corrieron a ver lo que estaba sucediendo,cuando vieron a Concha con la cabeza en el suelo,metida en el aguejero.Por curiosa. Padre y madre, uno de las piernas y el otro intentando recolocar las orejas para que pudiera pasar la cabeza, Inma asustada Concha lloraba y por fin se liberaba "todos a la cama" ordeno padre y madre exclamaba"la curiosidad mato al gato".
domingo, 11 de diciembre de 2016
AMATANZA DO COCHO
A TODO PORQUIÑO LLE CHEGA O SEU SAN MARTIÑO.
O COCHO E PEQUENO
O COCHO HAY QUE ENGORDALO, TODO SON MIMOS PRO COCHO
MIMANDOIO TODO UN ANO
SEMPRE E O PRIMEIRO QUE LEVA AS TALLADAS
DESPOIS DE COMER LE DAN AS SOBRADAS
PASANLLE A MAN POR ENCIMA A VER SE ENGORDA O TOUCIÑO QUE LOGO NO CALDIÑO TEN QUE DURAR TODO INVERNO QUE HAY QUE CALMAR O FRIO CO TOCIÑO DO PORQUIÑO
TANTO MIMO TANTOS ARRUMACOS PRO PORQUÑO PERO CANDO CHEGA DICIEMBRE OU ENERO XA QUEREN FACER O CALDO CLAVANLLE O COUTELO.
AS FILLOAS
TAMEN AS BOLAS AS TARTAS DE RIXONS
GRANDE E A FESTA DA MATANZA DO PORQUIÑO EN TODA GALIZA ENCHELAS CHOURIZAS , FUMALAS NO "GALLEIRO" CURAR OS XAMONS PRA FACER OS BOCADILLOS QUENTAR O CORPINO ACOMPAÑALO CON UNHA TAZA DE VIÑO. ☆҉‿↗ISABEL CORREA PÉREZ❀◕‿◕❀ƸӜƷ
EL RELLENAR DE LAS CHORIZAS SE HACE A MANO O CON MAQUINA
COCHINO MATADO INVIERNO SOLUCIONADO
DEPUES DE RELLENADAS SE COLGABAN NO "GALLEIRO" Y SE PRENDÍA UN FUEGO QUE HICIERA MUCHO HUMO TODAVÌA HOY SE HACE EN ALGUNA QUE OTRA CASA EN EL RURAL GALLEGO. SE USAN RAMAS DE LAUREL VERDE QUE HACE MUCHO HUMO Y ADEMAS LE DA UN AROMA SEGÚN SE VAN CURTIENDO.
NO LLENARAS BIEN LA PANZA SI NO HACES UNA BUENA MATANZA
A TODO PORQUIÑO LLE CHEGA O SEU SAN MARTIÑO.
O COCHO E PEQUENO
O COCHO HAY QUE ENGORDALO, TODO SON MIMOS PRO COCHO
MIMANDOIO TODO UN ANO
SEMPRE E O PRIMEIRO QUE LEVA AS TALLADAS
DESPOIS DE COMER LE DAN AS SOBRADAS
PASANLLE A MAN POR ENCIMA A VER SE ENGORDA O TOUCIÑO QUE LOGO NO CALDIÑO TEN QUE DURAR TODO INVERNO QUE HAY QUE CALMAR O FRIO CO TOCIÑO DO PORQUIÑO
TANTO MIMO TANTOS ARRUMACOS PRO PORQUÑO PERO CANDO CHEGA DICIEMBRE OU ENERO XA QUEREN FACER O CALDO CLAVANLLE O COUTELO.
SI DE NIÑOS NOS ACERCÀBAMOS , LA ABUELA QUE REMOV,ÍA LA SANGRE CON SUS MANOS, POR LA CARA NOS LA PASABA Y ASUSTADOS NOS ALEJÁBAMOS
AS FILLOAS
TAMEN AS BOLAS AS TARTAS DE RIXONS
GRANDE E A FESTA DA MATANZA DO PORQUIÑO EN TODA GALIZA ENCHELAS CHOURIZAS , FUMALAS NO "GALLEIRO" CURAR OS XAMONS PRA FACER OS BOCADILLOS QUENTAR O CORPINO ACOMPAÑALO CON UNHA TAZA DE VIÑO. ☆҉‿↗ISABEL CORREA PÉREZ❀◕‿◕❀ƸӜƷ
EL RELLENAR DE LAS CHORIZAS SE HACE A MANO O CON MAQUINA
LAS MEJORES REUNIONES FAMILIARES
LAS NAVIDADES Y LAS MATANZAS.
LAS MATANZAS ERAN DIAS DE ABUNDANCIA SE COMIA SE BEBIA DESDE TEMPRANO EN LA MAÑANA
UN DÌA ANTES SE PREPARABA TODO, LA MESA QUEDABA PUESTA
ANTES DE LAS SIETE DE LA MAÑANA CON EL FRÍO DE NOVIEMBRE SE PREPARABAN AGUAS, EL AGUARDIENTE SE SERVIA A LOS HOMBRES QUE LLEGABAN, AMIGOS Y FAMILIARES ANTES DE EMPEZAR LA FAENA UNA COPITA DECÌAN PARA CALENTAR EL CUERPO,
PREPARABAN CUCHILLOS Y BANCO DE PICAR CARNE Y EL CARRO ESE SIEMPRE PRESENTE EN CUALQUIER FAENA DEL CAMPO .
AL CERDO SE DIRIGIAN ENTRE TODOS LO COGIAN EL MATARIFE EL CUCHILLO CLAVABA Y TODOS LOS NIÑOS SUS OREJAS TAPABAN
LA ABUELA SE PONÍA DELANTE COGIENDO LA SANGRE PARA HACER LAS BOLAS Y FILLOAS CON PASAS. ☆҉‿↗ISABEL CORREA PÉREZ❀◕‿◕❀ƸӜƷ
jueves, 8 de diciembre de 2016
LA BOINA Y LAS ZAMANCAS
La boina y las zamancas apenas ya se ven en el rural gallego.
La boina de los abuelos con las zamancas en los pies,
que estas para todo nos venían bien.
Nos resguardaban del frío y de la lluvia
todavía no conocíamos a las katiuscas .
Zamanquiñas de madeira feitas no Porriño
Eran càntarinas aquelas zamanquiñas que me resguardaban do frío.
Polo piso de madeira cantaban as zamanquiñas
con apenas cuatro anos pesaban mais co meu corpiño.
Apenas os pes do chan levantaban as miñas zamanquiñas
Por os camiños empedrados cantaban as zamanquiñas, cántarinas eran elas como o carro que pasaba.
As miñas zamanquiñas cuando chove e cundo neva sempre me acordo delas
cantaban polo empedrado dos camiños do poblado
pequena como eu era solamente contaba con catro anos
saltaba cando chovia po los muitos e abundantes charcos pesaban mais co meu corpiño que encima levaba
zamanquinas que eu traia e de catarros me salvaban
eu corria e saltaba por as corredoiras dos campos e dos montes detras de ovellas e vacas e cando se rompian no ha
bia outras descalzos todos andabamos outra non quedaba. ☆҉‿↗ISABEL CORREA PÉREZ❀◕‿◕❀ƸӜƷ
La boina y las zamancas apenas ya se ven en el rural gallego.
La boina de los abuelos con las zamancas en los pies,
que estas para todo nos venían bien.
Nos resguardaban del frío y de la lluvia
todavía no conocíamos a las katiuscas .
Zamanquiñas de madeira feitas no Porriño
Eran càntarinas aquelas zamanquiñas que me resguardaban do frío.
Polo piso de madeira cantaban as zamanquiñas
con apenas cuatro anos pesaban mais co meu corpiño.
Apenas os pes do chan levantaban as miñas zamanquiñas
Por os camiños empedrados cantaban as zamanquiñas, cántarinas eran elas como o carro que pasaba.
As miñas zamanquiñas cuando chove e cundo neva sempre me acordo delas
cantaban polo empedrado dos camiños do poblado
pequena como eu era solamente contaba con catro anos
saltaba cando chovia po los muitos e abundantes charcos pesaban mais co meu corpiño que encima levaba
zamanquinas que eu traia e de catarros me salvaban
eu corria e saltaba por as corredoiras dos campos e dos montes detras de ovellas e vacas e cando se rompian no ha
lunes, 2 de noviembre de 2015
EL ZORRO ENTRE LOS MAIZALES:
Entre los maizales tiene el zorro su guarida,
todas las mañanas cuando paso, esta sentado en la orilla.
Le doy con las luces y se me queda mirando , después de que paso, el zorro cruza al otro lado.
Busca pequeños roedores como; ratones topos y hasta lagartijas , pero también le gusta la fruta, porque entre las parras le he visto comer uvas.
El zorro tiene que cambiar su hábitat porque pronto sacaran las cañas para sembrar pastizales .
Todo el verano pasa el zorro entre los maizales,
Al llegar Noviembre ya no le veo sentado en la orilla....
El zorro o raposo es un carnívoro, se alimenta tanto de carroña como de animales vivos.
En el bosque encuentra y caza ratones,topos , lagartijas, aves y lo que menos conejos.
Si es cierto, visto por mis propios ojos, que cuando se acercan al pueblo se atreven con las gallinas,si son fáciles de coger, por eso tienen mala fama los zorros , pero no es frecuente porque en cada casa hay por lo menos uno o dos perros.
Según un estudio gallego, mas que animales lo que comen los zorros son frutos y bayas.
El zorro recorre siete kilómetros al día, con lo cual las semillas de los frutos quedan esparcidas,
ayudan a la propagación de estos arboles .
En el bosque se alimentan de moras arándanos y hasta bellotas.
pero también es cierto que comen peras manzanas ciruelas y les encantan las uvas.
Todos estos frutos contienen taninos y vitamina C necesarias para su organismo y ellos para el entorno el campo gallego asturiano y leones.
☆҉‿↗ISABEL CORREA PÉREZ❀◕‿◕❀ƸӜƷ
Entre los maizales tiene el zorro su guarida,
todas las mañanas cuando paso, esta sentado en la orilla.
Le doy con las luces y se me queda mirando , después de que paso, el zorro cruza al otro lado.
Busca pequeños roedores como; ratones topos y hasta lagartijas , pero también le gusta la fruta, porque entre las parras le he visto comer uvas.
El zorro tiene que cambiar su hábitat porque pronto sacaran las cañas para sembrar pastizales .
Todo el verano pasa el zorro entre los maizales,
Al llegar Noviembre ya no le veo sentado en la orilla....
El zorro o raposo es un carnívoro, se alimenta tanto de carroña como de animales vivos.
En el bosque encuentra y caza ratones,topos , lagartijas, aves y lo que menos conejos.
Si es cierto, visto por mis propios ojos, que cuando se acercan al pueblo se atreven con las gallinas,si son fáciles de coger, por eso tienen mala fama los zorros , pero no es frecuente porque en cada casa hay por lo menos uno o dos perros.
Según un estudio gallego, mas que animales lo que comen los zorros son frutos y bayas.
El zorro recorre siete kilómetros al día, con lo cual las semillas de los frutos quedan esparcidas,
ayudan a la propagación de estos arboles .
En el bosque se alimentan de moras arándanos y hasta bellotas.
pero también es cierto que comen peras manzanas ciruelas y les encantan las uvas.
Todos estos frutos contienen taninos y vitamina C necesarias para su organismo y ellos para el entorno el campo gallego asturiano y leones.
☆҉‿↗ISABEL CORREA PÉREZ❀◕‿◕❀ƸӜƷ
martes, 2 de diciembre de 2014
MI HERMANA COMPAÑERA DE JUEGOS
mi hermana Flori y yo 1965
RECUERDOS DE NIÑA
Si hubieras nacido niño
travieso serias en ello el mejor
porque aún siendo niña
pequeña con nombre de flor
traviesa si eras, en eso; la mejor
Todos te recuerdan por tus hazañas,
temían tus travesuras,
incluso en los juegos
las compañeras se sorprendían
por tus ocurrencias.
En casa del vecino
entraste con un tío, de la misma edad que tu
con cuatro años los dos,
armados de martillos y clavos
las barricas de vino
como el queso gruyere
habéis dejado
Pero en plena faena os han pillado,
y bajo llave allí encerrado
quedo nuestro tío,
pero tu como una ardilla
más rápida y más lista
pudiste escapar de la prisión,
donde varias horas estuvo el encerrado.
Mama te aseaba,
mama nos peinaba y nos ponía guapas
pero tu siempre andabas trasteando
como un niño
Las manos a la cabeza echabas, te despeinabas
y adornos del pelo te quitabas
nada se sostenía, hasta que un día las tijeras cojías
el pelo trizas hacías.
Cuidado que viene la flor,
decían cuando te miraban
silbando, algo tramabas
nunca te aburrías
siempre travesuras maquinabas,
si no era con el caballo
era con las gallinas.
Veinticinco pollitos
quisiste cuidar
pensaste que bebiendo
nunca se iban ahogar
beber si bebían,
pero redondos caían en tus manos
Con cuidado apiladítos los ponías
cuando beber ya no querían.
Al gato de casa
calentito querías que pasara la noche,
y que mejor cama podrías encontrarle
que el horno tibio de la cocina de leña.
De casa el pobre gato
escaldado salía
cuando leña metían,
y sin saberlo, la abuela al gato oía,
abría la puerta del horno y casi frito
el pobre gato salía.
En varios días por casa no aparecía.
Pero a pesar de las travesuras que hacías
tanto a los animales como a las criaturas
a pesar de ser tan distintas
somos iguales.
Como hermanas siempre unidas
a cualquier sitio en cualquier parte,
apoyándonos en la lucha por la vida,
nada se interpone en nuestro camino
que con fuerza y tesón conseguimos.
Nos ayudamos como hermanas que somos,
yo coqueta y presumida,
tu todo lo contrario,
pero siempre juntas
agarradas de la mano, somos tan iguales
y tan distintas.
De nada sirve todo eso,
si no fuera el amor y el cariño que llevamos
dentro, que de eso se trata en la vida.
Ayudando al impedido que
ahora necesita otras manos
que le ayuden en lo cotidiano de la vida.
La misma vocación tenemos
ayudar al que necesita
sea pobre o sea rico
en la enfermedad, en la vejez,
acompañamos en lo que le queda por vivir,
que se le haga amena y llevadera.
Hermanas juntas y unidas,
tu con tu carácter yo coqueta y presumida.
☆҉‿↗ISABEL CORREA PÉREZ❀◕‿◕❀ƸӜƷ
RECUERDOS DE NIÑA
Si hubieras nacido niño
travieso serias en ello el mejor
porque aún siendo niña
pequeña con nombre de flor
traviesa si eras, en eso; la mejor
Todos te recuerdan por tus hazañas,
temían tus travesuras,
incluso en los juegos
las compañeras se sorprendían
por tus ocurrencias.
En casa del vecino
entraste con un tío, de la misma edad que tu
con cuatro años los dos,
armados de martillos y clavos
las barricas de vino
como el queso gruyere
habéis dejado
Pero en plena faena os han pillado,
y bajo llave allí encerrado
quedo nuestro tío,
pero tu como una ardilla
más rápida y más lista
pudiste escapar de la prisión,
donde varias horas estuvo el encerrado.
Mama te aseaba,
mama nos peinaba y nos ponía guapas
pero tu siempre andabas trasteando
como un niño
Las manos a la cabeza echabas, te despeinabas
y adornos del pelo te quitabas
nada se sostenía, hasta que un día las tijeras cojías
el pelo trizas hacías.
Cuidado que viene la flor,
decían cuando te miraban
silbando, algo tramabas
nunca te aburrías
siempre travesuras maquinabas,
si no era con el caballo
era con las gallinas.
Veinticinco pollitos
quisiste cuidar
pensaste que bebiendo
nunca se iban ahogar
beber si bebían,
pero redondos caían en tus manos
Con cuidado apiladítos los ponías
cuando beber ya no querían.
Al gato de casa
calentito querías que pasara la noche,
y que mejor cama podrías encontrarle
que el horno tibio de la cocina de leña.
De casa el pobre gato
escaldado salía
cuando leña metían,
y sin saberlo, la abuela al gato oía,
abría la puerta del horno y casi frito
el pobre gato salía.
En varios días por casa no aparecía.
Pero a pesar de las travesuras que hacías
tanto a los animales como a las criaturas
a pesar de ser tan distintas
somos iguales.
Como hermanas siempre unidas
a cualquier sitio en cualquier parte,
apoyándonos en la lucha por la vida,
nada se interpone en nuestro camino
que con fuerza y tesón conseguimos.
Nos ayudamos como hermanas que somos,
yo coqueta y presumida,
tu todo lo contrario,
pero siempre juntas
agarradas de la mano, somos tan iguales
y tan distintas.
De nada sirve todo eso,
si no fuera el amor y el cariño que llevamos
dentro, que de eso se trata en la vida.
Ayudando al impedido que
ahora necesita otras manos
que le ayuden en lo cotidiano de la vida.
La misma vocación tenemos
ayudar al que necesita
sea pobre o sea rico
en la enfermedad, en la vejez,
acompañamos en lo que le queda por vivir,
que se le haga amena y llevadera.
Hermanas juntas y unidas,
tu con tu carácter yo coqueta y presumida.
☆҉‿↗ISABEL CORREA PÉREZ❀◕‿◕❀ƸӜƷ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)